El cine regresa a Cullera de la mano del festival de cortos K-lidoscopi

El certamen recibe 400 obras y proyectará producciones nominadas a los Goya o la Berlinale / Un encuentro fotográfico promociona el barrio del Pou / Joaquín Vallet presenta una obra dedicada a la figura de Mariano Barroso.

 

CULLERA. 24-09-15. Los amantes del cine están de enhorabuena, mañana comienza la cuarta edición del Festival de Cortometrajes K-lidoscopi de Cullera.  Hasta el 3 de octubre, ofrece un programa ambicioso que tendrá a la cineasta Gracia Querejeta como la gran protagonista.

"Proyección durante la III edición - Diego Moreno Delgado"
«Proyección durante la III edición – Diego Moreno Delgado»

La madrileña, autora de obras como «Siete mesas de billar francés», será la homenajeada de este año e impartirá un curso de interpretación durante cuatro días en el Hotel Cullera Holiday con los actores y actrices valencianos de más renombre.

El número de cortos recibos este año demuestra la importancia que en poco de tiempo ha adquirido el festival. Desde la organización, a cargo de Joaquín Vallet, Jordi Piris, Julio Martí y Joan Bohigues, explican que han llegado cerca de 400 trabajos que aspiraban a ser proyectados en alguna de las cuatro secciones: Ficción, Documental, Animación y Experimental, esta última la gran novedad de este año.

La calidad de las producciones es elevadísima. Entre ellas hay obras nominadas a los Goya o la Berlinale además de ganadores de festivales de renombre como el de Sitges. También hay protagonismo valenciano.

"De izquierda a derecha, Joaquín Vallet, Julio Martí y Jordi Piris, durante la rueda de prensa - Diego Moreno"
«De izquierda a derecha, Joaquín Vallet, Julio Martí y Jordi Piris, durante la rueda de prensa – Diego Moreno»

Si habría que destacar alguna obra sería difícil según ha señalado Joaquín Vallet, uno de los organizadores, ya que «todas son muy buenas». Ejemplos de la importancia de los trabajos serían «Aún hay tiempo» ganadora en Sitges el pasado 2014 al igual que «Óscar desafinado» que ganó el premio de mejor cortometraje de ese festival. «La máquina de los rusos» nominada al Goya, al igual que «Todo un futuro juntos». O por ejemplo, «La ropavejera» que está ganando en gran cantidad de festivales internacionales.

 

Este sábado 26, fuera de concurso, el público podrá disfrutar de una proyección especial del documental «En la mítica terra dels prodigis» con la presencia de sus directores Javier Quintanilla y Frederic Ibáñez, donde se analiza la problemática de los recortes en el sistema educativo. También «La ropavejera» de Nacho Ruipérez o «En clave Ortifus» llenarán la pantalla de reflexiones sobre varias temáticas de plena actualidad.

«En cuatro años hemos alcanzado el máximo nivel. Tenemos la ‘crème de la crème’ y esto es sintomático porque con escasos recursos hemos sido capaces de llevar adelante un festival que a paso va convirtiéndose en un acontecimiento de referencia», ha explicado el crítico cinematográfico cullerense Joaquín Vallet, durante la rueda de prensa de presentación del festival.

Por su parte, Martí ha subrayado el hecho que grandes figuras de la cinematografía hayan escogido Cullera no sólo para exhibir sus producciones, sino también para formarse. En ese sentido, ha hecho inciso en la tarea que está llevando a cabo K-lidoscopi «para que la cultura sea protagonista en Cullera porque nuestros ciudadanos se merecen un pueblo con cultura, un bien de primera necesidad».

El festival ha ido doblando la asistencia de público desde que en la primera edición tan solo acudieran 16 personas. En esta edición esperan superar la centena con la ayuda de los vecinos.

Festival interdisciplinario

El K-lidoscopi de este año también ha querido abrirse a otras disciplinas artísticas. El festival ofrece dos exposiciones fotográficas en el hall del Auditorio Municipal. La primera muestra los trabajos hechos por varios fotógrafos en un maratón en el barrio del Pou. La iniciativa pretende promocionar este espacio emblemático de la ciudad a través de instantáneas únicas que reflejan la esencia de un enclave urbano único. El festival otorgará un premio dotado con 500 euros a la mejor fotografía. Por otro lado, la otra exhibición que podrá obsevarse también desde este viernes hace un recorrido por 30 años de Cinema Jove, el hermano mayor de la muestra de Cullera.

"Exposición de carteles de Cínema Jove - Diego Moreno"
«Exposición de carteles de Cinema Jove – Diego Moreno»

Repaso a la figura de Barroso

La impronta del festival también quiere quedar por escrito. El IV K-lidoscopi servirá para presentar el libro «Mariano Barroso» coordinado por Joaquín Vallet, escritor, crítico e historiador cinematográfico. La obra repasa la figura del homenajeado del año pasado, ganador de tres premios Goya, a través de la pluma de los mejores críticos del panorama nacional.

 

Anuncio publicitario

Tu opinión es importante para mí.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s