La actuación reivindicada por el consistorio permitirá oxigenar los recursos hídricos del lago.
CULLERA. 18-12-15. La Demarcación de Costas en Valencia ha iniciado los trabajos para el dragado de la desembocadura del lago de l’Estany de Cullera, uno de los enclaves ambientales más emblemáticos del municipio catalogado por la comunidad autónoma como zona húmeda. De esta forma, se da cumplimiento a una de las principales reivindicaciones de la localidad, que había exigido esta actuación necesaria para mejorar la calidad de las aguas.
El dragado de la desembocadura del lago no se producía desde hace aproximadamente unos seis años, según ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Hugo Font. Esto ha provocado que en estos momentos la desembocadura al mar se haya reducido de forma considerable. De hecho, la salida al Mediterráneo cuenta apenas con 40 centímetros de profundidad en estos momentos.
«En el Consell de Participación Ciudadana de l’Estany la apertura de la desembocadura al mar era una de las máximas peticiones que se hacían y desde el nuevo gobierno nos pusimos enseguida en marcha para solicitarlo a la Demarcación de Costas», ha indicado el edil de Medio Ambiente, quien ha visitado la zona junto al presidente del Club de Pescadores, Antonio Bohigues, los técnicos municipales de Costas y el concejal de Playas, Salva Tortajada.

Los trabajos se han iniciado hoy y se prolongarán a lo largo de este mes. Éstos se llevarán a cabo con dos retroexcavadoras, ya que se ha considerado que ese tipo de maquinaria es el más adecuado para efectuar dichas labores, a tenor de lo explicado por Demarcación de Costas en Valencia.
Modificaciones
Tras la pantanada del 82, se construyó la actual desembocadura de l’Estany, con espigones y de mayor tamaño que la restinga natural que se generaba. No obstante, posteriormente, esta infraestructura sufrió modificaciones que han ocasionado un efecto de taponamiento. Esto junto con las corrientes del litoral y otros factores propician la formación de una barrera en la salida del agua al mar, lo que hace necesario el dragado constante del mismo para oxigenarlo.